Los conflictos regionales, motivados por religión, nacionalismo, reclamos territoriales y disputas económicas y políticas, son la principal fuente de inestabilidad en el mundo actual. Estos conflictos pueden ser más peligrosos ante la presencia de armas de destrucción masiva en regiones como el Sur de Asia y el Medio Oriente. Los conflictos regionales pueden cubrir un área considerable de territorio y abarcar varios países -como en el caso de la guerra en la República Democrática del Congo- por lo cual son considerados "regionales" porque en términos generales no constituyen una amenaza directa para el resto del mundo.
• El mundo en la posguerra.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la URSS se convirtieron en dos superpotencias.
Tras los acuerdos de Postdam, los soviéticos establecieron gobiernos comunistas en los que se suprimió la oposición y las libertades, a excepción de Yugoslavia, que tenía un gobierno independiente. Todos los demás territorios que pretendían tener esta independencia eran rápidamente aplastados por la URSS. Estados Unidos decidió detener esta expansión comunista, y surgió la doctrina de Truman, que supuso para Europa un apoyo militar (OTAN) y económico (plan Marshall), lo que supuso una dependencia respecto a Estados Unidos.
La etapa de relaciones entre las dos superpotencias representó una guerra no declarada, la conocida guerra fría, que comenzó con el lanzamiento de la primera bomba atómica en Hiroshima, e inició una carrera de armamentos convencionales y nucleares, capaces de acabar con todo el mundo. En esta guerra ninguna de las dos potencias lucha directamente sino que lo hacen apoyando a otros países, a finales de los años cincuenta, el poder armamentístico alcanzado por las dos superpotencias era capaz de destruir el mundo y se hizo evidente que ninguna podía imponerse a la otra, lo que hizo la necesidad de llegar a acuerdos. Se inició una etapa de negociaciones pero sin dejar de perseguir la superioridad en armamento. Fue el período de Coexistencia pacífica. Se iniciaron numerosas rondas de conversación de desarme que visualizaron las confrontaciones entre los dos países.
Debido al temor de una guerra nuclear nunca se enfrentaron las dos superpotencias directamente, sino que la guerra fría se convirtió en una lucha en pos del dominio económico y político. Las crisis más destacadas de la etapa fueron la guerra de Corea y los conflictos de Oriente Próximo y Cuba.
La crisis de los misiles cubanos dio como resultado la etapa de la distensión. Provocó un gran pánico y llegó a aceptar la coexistencia pacífica. Aunque no dejaron de producirse conflictos. La distensión permitió los primeros acuerdos para reducir la carrera de armamento nuclear. Pero este periodo sufrió otra gran crisis con la invasión soviética de Afganistán y el apoyo americano a la guerrilla antisoviética. Una década después con la desaparición del bloque socialista, se dio por finalizado el periodo de la guerra fría.
• Los principales conflictos de la guerra fría.
- 1948: El bloqueo de Berlín.
La primera gran crisis fue la provocada tras el bloqueo de la ciudad de Berlín por los soviéticos en 1948.
Al igual que Alemania, Berlín había sido dividida en cuatro zonas, una británica, otro francesa, americana y soviética.
Las tres zonas capitalistas se unieron y quedo sola la parte soviética. Pero estas otras tres zonas estaban en la república socialista alemana, y para impedir una reforma monetaria en estos tres sectores, Stalin ordenó el bloqueo de los mismos, cerrando las vías terrestres y fluviales. Pero se solucionó rápidamente haciendo un puente aéreo por los occidentales con el fin de suministrar medicamentos, medicinas y alimentos a los habitantes de Berlín Occidental. El levantamiento del bloqueo no se produjo hasta 1949.
- La guerra de Corea.
La ocupación militar del territorio de Corea por parte de soviéticos y americanos fue el origen de su división en do Estados. En 1948, se consolidó la división de las dos Coreas a ambos lados del paralelo 38º.(Corea del Norte: Soviética; Corea del Sur: Americana). En 1950, tropas del Norte invadieron la zona surcoreana, lo que provocó el comienzo de la guerra. El Consejo de seguridad de la ONU, al que no pertenecía la URSS, aprobó la creación de una fuerza multinacional para detener la agresión a Corea del Sur. Bajo mando norteamericano, esta fuerza recuperó todo el territorio perdido y siguió avanzando hacia el norte, por lo que intervino China, lo que estabilizó nuevamente las fronteras iniciales. La ONU embargo a China y dio a Corea del Norte la posibilidad de firmar un armisticio. En la actualidad las dos Coreas mantienen fricciones ya que el armisticio no resolvió el conflicto sino que solo restableció las fronteras.
- Las guerras árabe- israelíes.
Estas guerras tienen su origen en el establecimiento de un Estado judío en Palestina en 1948. La diáspora del pueblo judío se remonta a los tiempos del Imperio Romano. En el siglo XIX, el pensamiento sionista de Theodor Herzl y sus seguidores reivindicaba el restablecimiento de la patria judía. Durante la Primera Guerra Mundial el gobierno británico se comprometió a considerar el establecimiento de una patria para el pueblo judío tras la derrota del imperio turco.
Después de la guerra, durante la década de los años treinta, la emigración judía a Palestina fue en aumento. El exterminio y la persecución sufridos durante la Segunda Guerra mundial provocaron la emigración masiva de los judíos a esta zona. Ante ello, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó un plan de división de Palestina, entonces bajo mandato del reino Unido. El plan establecía un Estado Árabe y otro judío, y reconocía a Jerusalén un estado internacional. Este plan fue rechazado por una cumbre de países árabes en diciembre de 1947.
Las reivindicaciones de los judíos y los enfrentamientos con los árabes fueron en aumento. El 14 de mayo el Reino Unido renunció a su mandato sobre Palestina y David Ben Gurion proclamó en Tel Aviv el Estado de Israel.
Al día siguiente empezó la primera de las guerras, y cuyas consecuencias siguen marcando hoy en día la historia de ese país. Dicho conflicto enfrentaba a Israel con la Liga Árabe. Se crearon líneas de alto el fuego, hubo miles de refugiados y Jerusalén quedó dividida en dos. La guerra inculcó un gran sentido de supervivencia y la necesidad de una fuerza militar para defenderse.
Posteriormente, la crisis provocada por la nacionalización del canal de Suez en 1956 llevó al segundo enfrentamiento. Con el apoyo de Francia y el reino Unido, Israel conquisto la península del Sinaí. La presión de las Superpotencias posibilitó la retirada de las tropas y el establecimiento de un contingente de la ONU, para mantener el alto el fuego y supervisar la retirada de las tropas. El nacionalismo árabe creció. En mayo de 1967 Nasser exigió la retirada de las tropas de la ONU y las sustituyo por tropas egipcias. Esto suponía una amenaza para Israel, que atacó en diferentes frentes, y conquistó el Sinaí, la franja de Gaza, Cisjordania y los altos del Golán. Es la llamada Guerra de los Seis días. El apoyo de Estados Unidos, no se retirara de sus posiciones tras el alto el fuego. En noviembre, la ONU intentó establecer una paz duradera en la región, retirando las tropas israelíes de los territorios, el cese de las reclamaciones y de los actos beligerantes, el reconocimiento de la soberanía, integridad territorial e independencia política de todos los Estados de la región, la libre navegación y el establecimiento de zonas desmilitarizadas.
Esta resolución no fue aceptada y en 1973 tropas sirias y egipcias reiniciaron los combates aprovechando la fiesta del Yom Kippur. Israel salió vencedora.
- Congo, Biafra y Argelia.
Las guerras del Congo, Biafra y Argelia son otros conflictos regionales de la guerra fría.
Tras la independencia del Congo en 1960, estalló un conflicto interétnico, en el que tuvo que intervenir Bélgica. Moisés Tshombé declaró la separación de la región. A principios de 1961, Lumumba fue asesinado y se autorizó el uso de la fuerza para impedir un guerra civil. Las fuerzas de la ONU se encargaron de mantener la paz, la independencia política y evitar una guerra civil, y permanecieron allí hasta 1964.
La guerra de Argelia fue una gran guerra de Liberación. Era una colonia francesa pero tras la guerra mundial se le dio una cierta autonomía que equiparaba los derechos de los argelinos y la población europea. Pero en la oposición se formó el Frente de Liberación Nacional (FLN). Estos se enfrentaron a las tropas francesas que iniciaron la represión.
Varios generales dieron un golpe de estado en Argelia, lo que provocó una gran crisis, lo que hizo caer la IV República. Se convocó un referéndum que concedió el derecho a la autodeterminación. En 1962 se firma un armisticio y Argelia consigue la independencia.
El de Biafra también fue un conflicto secesionista. Luchó por su independencia desde 1967 hasta 1970. Un golpe de estado no reconocido y las matanzas, provocaron la declaración de independencia. La importancia de Nigeria y Biafra residía en su riqueza petrolífera y a ella no fueron ajenos los intereses de las compañías petrolíferas occidentales. En 1970 se rindió el ejército de Biafra.
- La crisis de los misiles cubanos.
En 1959, tras una revolución, llega al poder Fidel Castro, con lo que los intereses de Estados Unidos que apoyaba la dictadura de batista, se vieron perjudicados. En 1961 un grupo preparado por estados Unidos desembarcó en la Isla, algo que empeoró más las cosas, y Castro se fue acercando más a la unión soviética, buscando apoyo económico. En 1962 se descubren instalaciones en la isla capaces de lanzar misiles soviéticos. El presidente Kennedy decretó el bloqueo de la isla y vigilancia que prohibiera la entrada de buques soviéticos. Con la mediación del secretario de UN se llegó a un acuerdo en el que los soviéticos desmantelaban los misiles y los americanos retiraban a los suyos de Turquía.
- Las guerras de Indochina y Vietnam.
En 1945, tras la derrota japonesa se proclamó la independencia de Vietnam. El intento de Francia de reconquistar sus antiguas colonias provocó un conflicto. A pesar del apoyo norteamericano, los franceses fueron derrotados.
La conferencia de paz de Ginebra en 1954, dividía Indochina en Vietnam del Norte, Vietnam del Sur, Laos y Camboya. En Vietnam del Norte se estableció un régimen comunista que propicio el surgimiento de guerrillas en Vietnam del Sur, el Vietcom. Estados Unidos apoyaba a Vietnam del Sur.
- La ofensiva del Tet y la retirada americana
En 1968 el ejército de Vietnam del Norte atacó a Vietnam del Sur, Ofensiva del Tet, lo que produjo una gran crisis en la sociedad americana. Esta ofensiva condujo a negociaciones de paz para detener los bombardeos. Richard Nixon (presidente norteamericano) prometió retirarse del conflicto, pero la presión social provocaron la autorización de nuevos ataques al Norte. En Camboya se había dado un golpe de Estado y se sumaron a la lucha la guerrilla comunista de los jemeres rojos. En Laos recibieron el nombre de Pathet Lao.
La situación fue empeorando y condujo a un alto el fuego firmado en París en 1973, con lo que Vietnam del Norte mantenía sus tropas en el Sur y los norteamericanos se retiraban.
EN 1975 el ejército norvietnamita volvió a atacar y llegaron hasta Saigón. Vietnam invadió Camboya. China intentó ayudar a Camboya pero fracasó y Camboya estuvo bajo poder vietnamita hasta 1989. La ONU puso en marcha un plan de paz.
• Guerra y paz en los años noventa.
Los conflictos durante la guerra fría y la coexistencia pacífica se enmarcaban en la tensión y en el enfrentamiento entre las dos grandes potencias. La rivalidad entre ambos bloques se manifestaba en guerras periféricas y en conflictos regionales, aunque la política de bloques garantizaba el orden internacional que habían impuesto.
Se creía que se iba a iniciar una nueva etapa de paz y de estabilidad en la que las organizaciones internacionales recobrarían su verdadero papel de mediadoras y negociadoras en los conflictos, sin embargo se provocaron nuevos movimientos violentos, poniendo en duda el poder de instituciones como la ONU, con lo que Estados Unidos se presentó nuevamente como gendarme del mundo.
La lista de conflictos es interminable y no todos ellos son conocidos, también se producen numerosos levantamientos guerrilleros, golpes de estado a actos terroristas.
- Las guerras y sus causas.
Los desplazamientos de población y los refugiados son el resultado de todas estas guerras, bien sea por razones económicas o para evitar la persecución y el genocidio.
En la mayoría de los casos estos conflictos se han convertido en guerras civiles o étnico raciales. Cabe destacar guerras como la de Yugoslavia, Georgia... conflictos como los de Corea, Ruanda y Burundi o golpes de estado como los de Argelia, Guinea Ecuatorial, Somalia.
Pero no todo han sido enfrentamientos. La descomposición del bloque soviético ha sido pacífica y la mayor parte de los países de América Latina han conocido una oleada democratizadora.
- Las transformaciones en los países de la órbita soviética.
Tras la disgregación de la URSS, dejaron de existir la división del mundo en dos bloques, la hegemonía soviética sobre Europa oriental y la aspiración de mantener un imperio como el de la época de los zares. También se puso fin al sistema comunista que alcanzó su máxima decadencia bajo el mandato de Brézhnev.
Gorbachov impulsó la distensión en política exterior y la perestroika en política interior. El fracaso de las reformas económicas y el descrédito del comunismo manifestado gracias a la glasnost o apertura enterraron definitivamente el modelo soviético y con él a la URSS.
EL impulso democratizador se extendió por toda Europa oriental sin apenas conflictos. La descomposición de la URSS favoreció a la mayoría de los países que estaban bajo su órbita. Otros países intentaron llevar a cabo una transición política y económica, aunque no todas hayan sido todo lo pacíficas que se esperaba.
- La reunificación alemana.
La capitulación de Alemania tras la guerra hizo que las potencias vencedoras la repartieran en cuatro zonas de ocupación, y se formaron dos estados: la República Federal Alemana (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA). Cada una de ellas se encontraba bajo la influencia de una de las superpotencias y se integraba en uno de los bloques. La RFA dependía del bloque capitalista y la RDA formaba parte del bloque comunista.
Helmut Kohl, canciller de la RFA, fue uno de los que más participo en la reunificación de Alemania. El muro de Berlín, símbolo de la división ha desaparecido. Pero el desequilibrio industrial y monetario, así como la diferencia entre el nivel de vida, ha generado unas desigualdades, que han supuesto nuevos problemas para el Estado. La reducción de las desigualdades sociales y económicas será un proceso lento.
- La guerra del Golfo.
En sus años de lucha contra Irán, Irak había gozado de ciertas simpatías. Pero nuevos acontecimientos la convirtieron en el demonio de Occidente.
Sus reivindicaciones sobre Kuwait, además de la riqueza petrolífera, desembocaron en la ocupación de Kuwait, convirtiéndola en su novena provincia.
El rechazo unánime a la invasión se concretó en la aplicación de sanciones económicas y en una resolución de la ONU que autorizaba el uso de la fuerza para liberar Kuwait. Ante la negativa de Irak de retirarse de Kuwait, el 16 de enero de 1991 empezaron los ataques aéreos y el 24 los tropas terrestres liberaron Kuwait. Esta operación recibió el nombre de Tormenta del desierto.
Saddam Hussein, aceptó las condiciones del alto el fuego, pero antes aplastando las revueltas chiítas y kurdas que se produjeron al amparo del conflicto.
- El conflicto de los Balcanes.
El conflicto yugoslavo ha sido uno de los conflictos claves para la formación de la nueva Europa. La escisión de la antigua Yugoslavia en los Estados de Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Yugoslavia (Servia y montenegro) y Macedonia ha sido un proceso muy complejo, que no ha finalizado. La desintegración de Yugoslavia provocó una guerra que por su crudeza, revivió en Europa la crueldad de la época nazi. En esta lucha se mezclaron los intereses croatas y serbios por ampliar sus territorios y los odios étnicos entre comunidades que habían vivido en aparente paz.
- Los orígenes del conflicto.
Como consecuencia del Tratado de Versalles, se creó el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. En el año 1929 se convirtió en Yugoslavia y en 1946 pasó a ser una República Socialista Federativa, integrada por: Eslovenia, Croacia, Bosnia, Servia, Montenegro y Macedonia, y dos territorios que gozaban de cierta autonomía dentro de Serbia: Cosovo y Voivodina.
En 1989 una serie de disturbios hizo que el gobierno serbio suprimiera la autonomía de Cosovo, y se iniciaron las tensiones separatistas. El 25 de junio Eslovenia y Croacia se proclamaron Estados independientes. El final de esta pequeña guerra coincidió con la lucha entre grupos armados de los territorios de Eslovenia y Krajina, habitados por serbios. La reacción de la Federación Yugoslava fue declarar la guerra. Los enclaves de Vúkavar y Dubrovnik fueron bombardeados por los servios. La ONU consiguió detener el conflicto y la comunidad internacional acabó por reconocer a la nueva república.
El 14 de diciembre de 1995 se puso fin en París a la guerra que asoló los Balcanes durante cuatro años. Las amenazas de bloqueos, las presiones internacionales y los embargos económicos no sirvieron para detener la guerra. Europa y la ONU se vieron impotentes para solucionar el conflicto.
- La tensión en Oriente Próximo.
Desde 1948, los árabes de palestina se opusieron a la creación del Estado de Israel. En 1964, se creara la Organización para la liberación de palestina (OLP), cuyos medios de lucha fueron la guerrilla y el terrorismo. Desde su exilio en Jordania, la OLP llegó a convertirse en una verdadera amenaza para Israel. Debido a ello, fueron expulsados de este país y buscaron refugio en el Líbano.
La ocupación siria del Líbano y el hecho de que en él se hubiera cobijado la OLP hizo que Israel se sintiera amenazado, por lo que llevó a cabo la invasión del sur del Líbano en 1982. Un alto el fuego permitió la retirada de la OLP del Líbano. La matanza de civiles palestinos en los campos de refugiados de Sabra y Chatila a manos de libaneses proisraelíes dio lugar a la reanudación de la guerra.
La Conferencia de paz de Madrid de 1991 fue el primer paso hacia la paz en la región, que acabo por concretarse en los acuerdos de Oslo. La OLP ha permitido la autonomía de los territorios de Gaza y Jericó en 1994 y el establecimiento de la Autoridad Nacional Palestina.
En 1995 fue asesinado el primer ministro israelí Isaac Rabín, con lo que se pretendía acabar con el proceso de paz en Oriente Próximo. Sin embargo, éste no se ha detenido, aunque siguen produciéndose graves enfrentamientos entre los radicales palestinos y las fuerzas israelíes.
En 1988 se inició otra forma de lucha por parte de los palestinos de las zonas ocupadas, la intifada, un fuerte movimiento de protesta popular contra el dominio israelí, con piedras y palos como únicas armas. En muchos casos la represión de este movimiento fue brutal, lo que provocó que Israel fuera perdiendo el apoyo de la comunidad internacional. En un cambio de estrategia política, la OLP llegó a reconocer el Estado de Israel, lo que supuso el primer paso para la negociación. Tras la guerra del Golfo, la presión sobre Israel para buscar una solución pacífica fue cada vez mayor.
- Ruanda.
Las imágenes de las matanzas de Ruanda se han convertido en un nuevo testimonio de la barbarie humana. La guerra civil de Ruanda empezó en 1990 en la frontera con Uganda, al enfrentarse el ejército gubernamental con el Frente Patriótico Ruandés (FPR), integrado por refugiados tutsis que habían sido expulsados. En 1993 se firmó un acuerdo de paz.
La muerte de los prisioneros de Ruanda y Burundi en 1994, como consecuencia de un atentado, hizo estallar nuevamente la guerra. Se trató de un exterminio de la etnia tutsi por parte de los hutus. La victoria correspondió al FPR, que formó un nuevo gobierno con la intención de instaurar la paz, reconstruir el país y favorecer el regreso de los refugiados hutus. En octubre de 1996 la tensión se trasladó a la frontera de Zaire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario